Tampico avanza con una fuerte inversión de más de 20 millones de pesos para fortalecer los servicios médicos y ampliar la infraestructura de salud en la ciudad, informó la presidenta municipal, Mónica Villarreal Anaya.
La alcaldesa destacó que este presupuesto anual se dirige a mejorar la atención ciudadana y a ampliar las capacidades del Hospital General y el Distrito de Cuidados número 2, mediante una estrecha colaboración con los tres órdenes de gobierno.
Centro especializado en diabetes abre en noviembre
Una de las obras más relevantes es la construcción del Centro de Control y Prevención de la Diabetes (Cecodiat), ubicado en la colonia Borreguera. Se prevé que este centro esté concluido el 14 de noviembre, justo a tiempo para conmemorar el Día Internacional de los Pacientes con Diabetes.
Este nuevo espacio será clave para el diagnóstico, tratamiento y prevención de esta enfermedad que afecta a miles de tampiqueños, y busca brindar una atención especializada y continua.
Consultorios médicos para empleados municipales
Además, dentro de las acciones para fortalecer la salud pública, el Ayuntamiento construye cuatro consultorios médicos exclusivos para los trabajadores municipales. Estos consultorios ofrecerán servicios especializados en áreas críticas como diabetes, odontología y ginecología, facilitando que el personal reciba atención inmediata y de calidad.
Mónica Villarreal Anaya destacó:
“Destinamos alrededor de 20 millones de pesos al año y, gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, hemos ampliado muchos servicios en la atención médica”
La inversión demuestra el compromiso del gobierno municipal por mejorar la calidad de vida de los tampiqueños, especialmente en cuanto a salud preventiva y atención especializada.
Impacto y próximos pasos
Con estas acciones, Tampico avanza de manera decidida para proteger a su población frente a enfermedades crónicas y fortalecer la infraestructura médica frente a futuras demandas. El centro de diabetes y los consultorios representan un paso inmediato hacia la modernización y equidad en el acceso a servicios sanitarios.
Los ciudadanos deben estar atentos a la apertura oficial del Cecodiat, así como a la pronta puesta en marcha de los consultorios médicos especializados, que estarán disponibles muy pronto para los empleados y eventualmente podrían beneficiar a la comunidad en general.
Este desarrollo llega en un momento crucial para México, donde la diabetes y otras enfermedades crónicas permanecen entre los principales desafíos de salud pública, haciendo urgente la implementación de centros con enfoque preventivo y de tratamiento especializado.































































