Trump desafía la autonomía de agencias clave en EE. UU.
ACTUALIZACIÓN URGENTE: El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha tomado medidas drásticas al despedir a líderes de agencias independientes, lo que ha desatado una ola de críticas sobre la credibilidad de instituciones esenciales como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Reserva Federal.
En un esfuerzo por consolidar el poder ejecutivo, Trump ha destituido al director de la Oficina de Estadísticas Laborales tras un informe de empleo desfavorable y ha respaldado la destitución de la directora de los CDC, Susan Monarez, por negarse a seguir directrices no científicas. Este ataque a la independencia gubernamental pone en riesgo no solo la credibilidad de estas agencias, sino también la salud y economía del país.
Expertos advierten sobre las consecuencias
Los críticos, como Chris Edelson, profesor de la Universidad Americana, advierten que estas acciones pueden erosionar la confianza pública en instituciones que históricamente han funcionado con un enfoque apolítico. “La mayor preocupación es que la institucionalidad pierde credibilidad, y la población no puede contar con ella”, afirma Edelson.
Recientemente, Trump ha intensificado sus esfuerzos por debilitar a estas agencias, al señalar que su administración tiene el derecho de despedir a aquellos que no comparten su visión. Según Taylor Rogers, vocera de la Casa Blanca, esto es parte de una promesa de décadas para frenar el poder de los burócratas no elegidos.
Impacto en la economía y la salud pública
La purga en los CDC y otras agencias podría tener repercusiones globales, advierten expertos. William Galston, investigador de la Brookings Institution, señala que comprometer la credibilidad de la Reserva Federal podría amenazar la estabilidad de la economía mundial. “Se trata del esfuerzo más exhaustivo por parte de un presidente para centralizar el poder ejecutivo”, afirma Galston, quien ha sido asesor político en el pasado.
Las acciones de Trump no solo han suscitado preocupación en EE. UU., sino que también podrían resonar en México, un país que depende de la estabilidad económica y política de su vecino del norte.
Próximos pasos y lo que se espera
A medida que estas decisiones se desarrollan, la comunidad internacional estará atenta a las repercusiones en la política y la economía de EE. UU. y su impacto en México. La presión sobre Trump para mantener la independencia de estas instituciones podría aumentar a medida que surjan más críticas.
En resumen, la situación se torna crítica, y el futuro de la autonomía de estas agencias está en juego. La capacidad de la administración de Trump para mantener un equilibrio entre el poder ejecutivo y la independencia de estas entidades será vital en los próximos meses.