Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Piloto del Ejército causa accidente fatal y muere general en operativo en Pataz

Durante su gestión se detuvieron a más de 60 presuntos delincuentes vinculados a estas actividades ilícitas.

Nuevos datos confirman que un posible error del piloto causó la trágica muerte del general Marco Marín Saldaña, jefe del Comando Unificado de Pataz, durante un operativo de rescate en la zona minera de Chagual.

El accidente ocurrió el pasado lunes 27 de octubre cuando el helicóptero militar ruso Mi-171SHB-P realizaba maniobras para liberar 15 rehenes en una mina controlada por mineros ilegales. Según datos recogidos por el semanario Hildebrandt en sus Trece, el rotor de cola impactó contra una malla metálica perimetral del aeródromo.

El impacto fatal y las investigaciones en curso

Durante la maniobra de “taxeo”, el rotor rompió sus palas y esquirlas volaron en múltiples direcciones. Una de estas piezas atravesó la cabina y alcanzó al general en la espalda, provocando su muerte instantánea, revelaron fuentes militares a la prensa. El piloto responsable fue identificado como el mayor Percy López Peña, oficial de la Aviación del Ejército, quien no ha dado declaraciones.

Las autoridades del Ejército anunciaron la apertura de una Junta de Investigación de Accidentes para esclarecer la causa precisa del siniestro. Si se determina negligencia, el piloto podría perder su licencia para volar.

Simultáneamente, la Inspectoría del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas investiga posibles fallas en los protocolos durante el aterrizaje y parqueo, incluyendo la ausencia de un ingeniero de vuelo y un mecánico en la tripulación, quienes podrían haber alertado sobre obstáculos en tierra.

Contexto militar y relevancia

El general Marín tenía una trayectoria destacada: primero en su curso de comando, jefe de la Escuela de Infantería y líder de la Fuerza Especial Conjunta del Comando Conjunto. Además, fue asignado como agregado militar en Washington y había asumido este año la jefatura del Comando Unificado de Pataz, zona crítica por la minería ilegal y la violencia asociada.

Durante su gestión se detuvieron a más de 60 presuntos delincuentes vinculados a estas actividades ilícitas. Su liderazgo buscaba reducir la violencia y recuperar el control de puertas mineras utilizadas por el crimen organizado.

Investigación y consecuencias legales

El Ministerio Público también inició una investigación preliminar para esclarecer responsabilidades penales por la muerte del oficial durante este operativo que tenía un objetivo humanitario y estratégico.

“La Aviación del Ejército ha abierto la Junta de Investigación para determinar la causa de los hechos y, si se detecta negligencia, se podría suspender la licencia de vuelo del piloto”, aseguran fuentes oficiales.

Este accidente pone en evidencia la complejidad de las operaciones en zonas de alta peligrosidad por el avance del crimen organizado y la minería ilegal, temas con impacto directo en México y la región latinoamericana que enfrentan problemas similares de seguridad y control territorial.

Se espera que en las próximas semanas se den a conocer los resultados oficiales y las medidas adoptadas para evitar nuevos incidentes en operaciones militares de este tipo.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.