Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Juez federal decide que Google no venderá Chrome, pero cederá datos

Un juez de EE.UU. ordena a Google abrir parte de sus datos, pero mantendrá el control sobre Chrome.

Un juez federal de Estados Unidos ha dictaminado que Google no está obligado a vender su popular navegador Chrome, pero deberá ceder parte de sus datos de búsqueda a competidores. La decisión, emitida por el juez de distrito Amit Mehta en Washington D.C., busca limitar el dominio monopolístico de la compañía sin recurrir a medidas tan drásticas como la disolución de la empresa.

Detalles del fallo y sus implicaciones

Este fallo se produce en un contexto en el que la industria tecnológica está siendo revolucionada por la inteligencia artificial, con motores de búsqueda conversacionales como ChatGPT y Perplexity desafiando la posición de Google como la principal puerta de acceso a Internet. Aunque Google podrá mantener sus acuerdos multimillonarios que aseguran que su motor de búsqueda sea el predeterminado en dispositivos móviles y ordenadores, deberá permitir que empresas como DuckDuckGo y Bing accedan a parte de sus datos de búsqueda. Esta medida está diseñada para promover una competencia más equitativa.

El juez Mehta subrayó que forzar a Google a vender Chrome habría sido “increíblemente complicado y muy arriesgado”, argumentando que esta acción no era necesaria para abordar preocupaciones sobre el monopolio. No obstante, la compañía deberá renunciar a contratos que confieren exclusividad a su motor de búsqueda, su asistente virtual y su aplicación Gemini AI en dispositivos electrónicos.

Reacciones y posibles siguientes pasos

El Departamento de Justicia calificó esta decisión como una “gran victoria para el pueblo estadounidense”, aunque reconoció que no se lograron todos los objetivos planteados. En respuesta, Google presentó el fallo como un reconocimiento de que la competencia es intensa y que la inteligencia artificial ofrece a los usuarios más alternativas para encontrar información. La empresa ya ha anunciado su intención de apelar las conclusiones sobre el monopolio.

Los analistas consideran que la sentencia es relativamente favorable para Google. El mantenimiento de los acuerdos de búsqueda por defecto protege a la compañía y también beneficia a gigantes como Apple, que recibe más de 20,000 millones de dólares anuales de Google por estos contratos. Esta resolución se da en el marco de otras investigaciones antimonopolio, incluida una que cuestiona el dominio de Google en publicidad digital, lo que podría resultar en nuevas restricciones o incluso propuestas de disolución en los próximos meses.

En resumen, Google conserva su poder sobre Chrome y sus acuerdos clave, pero ahora debe abrir parte de su información a competidores, un movimiento que podría transformar la dinámica del mercado de búsqueda en línea y estimular una competencia más saludable.

Te recomendamos

Deportes

Cadillac abre 38 vacantes para unirse a su equipo en Fórmula 1 junto a Checo Pérez, ¡aplica ya!

Mundo

Lula lidera el desfile del Día de la Independencia mientras miles protestan por Bolsonaro en varias ciudades.

Economía

El consulado de EE.UU. en Nuevo Laredo exige inglés para renovar visas de operadores de carga, afectando miles.

Entretenimiento

El fiscal Gertz Manero confirma colaboración con EE.UU. tras asegurar 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico.

Mundo

Gustavo Petro afirma que alcaldes que viajan a EU cometen un delito por intentar suplantar sus funciones constitucionales

Deportes

Andrea Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo logran la primera medalla de oro para México en este deporte.

Economía

La renuncia de Shigeru Ishiba marca el fin de un gobierno inestable en Japón, tras menos de un año en el poder.

Última Hora

Sin embargo, esta vez, la perseverancia dio frutos y las arqueras llevan a casa un oro muy esperado.

Tecnología

Los nuevos controles permitirán a padres supervisar interacciones de sus hijos en ChatGPT y detectar señales de angustia.

Seguridad

Trump promete enviar a la Guardia Nacional a Chicago, provocando la ira de las autoridades locales.

Seguridad

Trump intensifica sus amenazas de guerra contra Chicago por la inmigración y el crimen organizado.

Economía

La tasa de desempleo en EE.UU. se eleva al 4.3% con solo 22,000 nuevos empleos en agosto.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.