Emacsa confirma aumento en tarifas del agua para 2026 y 2027 en Córdoba
La Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) acaba de aprobar una subida de la tarifa del agua del 2.1% para 2026 y del 1.9% para 2027, una decisión que ya ha generado debate y rechazo entre la mayoría de consejeros.
Esta medida, anunciada hoy por el consejo de administración de Emacsa, implica un aumento promedio de 0.32 euros mensuales para una factura doméstica tipo con 14 metros cúbicos bimestrales en 2026, y de 0.30 euros en 2027. La única voz que respaldó la propuesta fue el Partido Popular, mientras que el resto de consejeros votaron en contra.
Impacto inmediato y controversia política
El presidente de Emacsa, Daniel García-Ibarrola, afirmó que esta actualización tarifaria es necesaria para “garantizar la sostenibilidad económica y ambiental del servicio público del agua”, además de adaptarse a la nueva legislación y reforzar el compromiso social con los habitantes de Córdoba.
“Este esfuerzo económico consolida la apuesta de la empresa para que ningún hogar quede excluido del acceso al agua por motivos económicos”, aseguró García-Ibarrola.
Sin embargo, la oposición se mostró dura ante estos cambios. Antonio Hurtado, portavoz del PSOE, calificó la medida como “voracidad fiscal” del alcalde José María Bellido, y advirtió que el incremento afectará “a todos los conceptos tarifarios”.
Marco legal y nuevas directrices para el servicio
La subida responde a la necesidad de cumplir con el principio de recuperación de costes establecido en la Directiva Marco del Agua y con las exigencias de los recientes Real Decreto 3/2023 y Real Decreto 665/2023, que imponen mayores estándares de calidad en el agua de consumo. También se aprobó la modernización del marco jurídico de Emacsa para mejorar la depuración y reducir el impacto ambiental.
García-Ibarrola detalló que con esta actualización se busca mantener el equilibrio financiero del servicio y asegurar la correcta cobertura de los costos operativos, de mantenimiento e inversión, evitando desajustes que puedan afectar la calidad de suministro en la ciudad.
Compromiso social y nuevas bonificaciones
A pesar del aumento, Emacsa reforzará el apoyo social: aumentará los recursos para ayudas y bonificaciones sociales, con una subida de 37% en 2026 y 40% en 2027 respecto a los más de un millón de euros destinados en 2025.
Se incluyó una nueva bonificación del 50% para personas con discapacidad y la ampliación del descuento para participantes en el Certamen Municipal de Patios, del 50% al 75%, hasta un consumo de 60 metros cúbicos. Además, continúan las bonificaciones tradicionales para familias numerosas, jubilados, pensionistas y otros grupos vulnerables.
Actualización de estatutos y desafíos legales
También se aprobó un proyecto para modificar los estatutos sociales de Emacsa, que modernizan y armonizan el régimen jurídico de la empresa conforme a la legislación vigente, sin alterar su condición de sociedad pública del Ayuntamiento de Córdoba.
No obstante, este proceso fue criticado por la rapidez de su aprobación, como señaló Juan Andrés de Gracia, presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano. Entre las novedades de los estatutos destacan la incorporación completa del ciclo integral del agua y la eliminación de referencias obsoletas, como el canon concesional.
¿Qué sigue?
Ahora, las nuevas tarifas y modificación de estatutos deben pasar al Pleno del Ayuntamiento de Córdoba para su aprobación definitiva, lo que podría ocurrir en próximas sesiones.
Este ajuste provoca un debate urgente sobre el equilibrio entre sostenibilidad económica y protección social en el acceso a un recurso esencial como el agua, con fuerte impacto para los hogares cordobeses que verán cambios en su consumo y facturación próximamente.
































































