Puerto Morelos, Quintana Roo.– Con una masiva participación de más de 3,500 personas, se vivió hoy el Janal Pixan 2025, Mar de Almas, Tradición que da Vida, en un evento que resaltó la identidad cultural y la historia de esta joven comunidad maya. La presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, encabezó la celebración, que destacó por una emotiva procesión marítima y la decoración de altares monumentales en el corazón del pueblo.
La festividad fue organizada por el Instituto de Cultura y las Artes y tuvo como epicentro al icónico Muelle de Pescadores, donde 16 embarcaciones decoradas con luces y flores navegaron en procesión por el Caribe acompañadas por la voz en vivo de la cantante Ann Araujo. Entre los barcos participativos figuraron nombres emblemáticos como Shark Tale, Little Catcher, The Kraken y Pixan Kay, evidenciando la estrecha relación del pueblo con el mar que sustenta su economía y tradición.
Un recorrido emotivo lleno de simbolismo y respeto
Portando un hipil negro bordado con flores rojas, Blanca Merari encabezó el Paseo de las Ánimas, acompañado por monumentales catrinas y familias enteras que participaron en esta caminata tradicional desde el Parque Fundadores hasta el kiosco central. Allí se instaló un altar en homenaje a las familias fundadoras de Punta Corcho, actual Puerto Morelos, que fue bendecido por el padre James Mulford, recordando que este día representa “parte del camino de nuestra peregrinación hacia el cielo”.
“Este Janal Pixan es una muestra del respeto con que recordamos a nuestros difuntos, y al mismo tiempo, una celebración que impulsa nuestra identidad y fortalece el atractivo cultural de Puerto Morelos”, afirmó la presidenta municipal.
Reconocimiento estatal y orgullo comunitario
En representación de la gobernadora Mara Lezama, el director de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Mario Luévano Cataño, destacó la importancia del evento para preservar las raíces mayas y mexicanas: “En cada altar, en cada flor de cempasúchil y en cada vela encendida hay una historia. Puerto Morelos es ejemplo de identidad, calidez humana y espíritu comunitario”.
Los asistentes disfrutaron además de una exposición especial que representó los altares tradicionales de distintas entidades del país, entre ellas Yucatán, Jalisco, Chiapas y Puebla. Cada altar mostró música, gastronomía y costumbres del Día de Muertos, fortaleciendo el carácter nacional de esta celebración.
Tradición y arte en cada rincón de Puerto Morelos
El Festival “Mar de Almas, Tradición que da Vida” también incluyó concursos de catrinas y alebrijes, con 25 piezas participantes y 5 catrinas monumentales elaboradas por destacados negocios locales como el Hotel Ocean Coral & Turquesa y Cenote Zapote. Además, el Casco Antiguo se llenó de color gracias a un concurso de fachadas que involucró a 15 comercios, que evidenciaron el orgullo por su historia y tradiciones.
La presidenta Blanca Merari cerró el evento reafirmando su compromiso con la preservación cultural: “Cada año buscamos que Janal Pixan crezca, se viva con más orgullo, y que siga siendo una celebración que une a Puerto Morelos con su historia, su mar y su gente. Este festival es un reflejo de lo que somos: un pueblo que honra su pasado y celebra la vida”.
Con una mezcla única de respeto, alegría y participación comunitaria, Puerto Morelos reafirma hoy su lugar en el mapa cultural de Quintana Roo y México, demostrando que sus tradiciones siguen vivas y vibrantes en pleno 2025.































































